Vicente Magro: �Es muy importante que las v�ctimas de violencia de g�nero sepan que est�n protegidas y apoyadas judicialmente�
El Presidente de la Audiencia Provincial de Alicante, Vicente Magro Servet, visit� el pasado martes 11 de noviembre el municipio de San Vicente del Raspeig con el objeto de realizar una ponencia titulada �Aspectos jur�dicos y policiales de la violencia de g�nero desde las perspectiva judicial�..
El Presidente de la Audiencia Provincial de Alicante, Vicente Magro Servet, visit� el pasado martes 11 de noviembre el municipio de San Vicente del Raspeig con el objeto de realizar una ponencia titulada "Aspectos jur�dicos y policiales de la violencia de g�nero desde las perspectiva judicial". Un gran n�mero de agentes asisti� al acto que se realiz� en el sal�n de actos del nuevo edificio de la polic�a y que estuvo presidido por la alcaldesa de la localidad Luisa Pastor y el concejal de seguridad Jos� Vicente Alav�.
El Raspeig:�Qu� medidas se est�n tomando para erradicar esta lacra social? Vicente Magro: Se est�n tomando medidas, mediante una serie de reformas legislativas.
Esta charla a la polic�a local sirve para trasladarles la nueva Ley del Tribunal Supremo, lo que les proporciona herramientas para atender a las v�ctimas, como por ejemplo advertirles que est� en su derecho de hacer una declaraci�n, qu� hacer cuando saben que dos personas est�n conviviendo a pesar de existir una orden de alejamiento.
Todo esto con el objeto de que el trabajo del d�a a d�a se haga con mayor tranquilidad.
E.R.: �Estamos asistiendo a un aumento de este tipo de violencia? V.M.: En estos momentos rondamos la triste cifra de 70 a 85 mujeres muertas el a�o por causa de la violencia de genero, es un dato preocupante que justifica el gran esfuerzo que est� realizando la administraci�n.
Afortunadamente, �sta ha cambiado considerablemente contando con una sensibilizaci�n ante estos temas lo que repercute en una mayor calidad en la atenci�n a las v�ctimas. Por esta raz�n es muy importante que las v�ctimas sepan que est�n protegidas y apoyadas judicialmente Hay que enmarcar la violencia de g�nero dentro del contexto que le corresponde. En la actualidad vivimos en una sociedad m�s violenta. Tenemos j�venes m�s violentos porque los adultos son m�s violentos, la delincuencia est� m�s organizada, hay una profesionalizaci�n del crimen. Todo ello ha hecho que aparezcan cr�emenes en la juventud que antes no exist�an, como violaciones, agresiones y otros tipos de delitos.
E.R.: �Por qu� no se cumplen en la mayor�a de los casos las ordenes de alejamiento? V.M: Muchas mujeres que dan el paso decidido a denunciar, m�s tarde acaban por perdonar al agresor e incluso vuelven a convivir con �l, sobre todo en casos en donde existe una situaci�n de dependencia econ�mica.
El 70% de los fallecimientos se produce en situaci�n de convivencia.
Lo primero es denunciar, no soportar el maltrato, y una vez dado este importante paso, no volver con el maltratador. La implicaci�n de la familia es muy importante, �sta deber�a aumentar pues no se trata de un problema privado, es un delito que se persigue de oficio. En cambio s� que estamos percibiendo un aumento de la implicaci�n de los vecinos que cada vez m�s son los que dan el aviso a la polic�a.
E.R.:�Por qu� creen que suscitaron tanta pol�mica los cursos para maltratadores? V.M.:Los cursos para maltratadores fueron muy pol�micos. Desde que se pusieron en marcha hace 4 a�os y medio ha sido muy reducido el n�mero de reincidentes. Alg�n colectivo lo critic� pero fue b�sicamente porque desconoc�an en qu� consisten. La gente entend�a que se suprim�a la pena establecida, pero no es as�. La pena se suspende, o sea se mantiene, y en caso de reincidir, el delincuente pagar�a la pena suspendida acumulada a la del nuevo delito. Lo que s� es un hecho es el �xito de estos curso, los cuales benefician al 90% de los maltratadores gracias a la interactuaci�n de sus propias experiencias. |